Reunión del Comité de la Internacional Socialista para América Latina y el Caribe
Montevideo,
Uruguay, 3-4 de abril de 2006
El Comité para América Latina y el Caribe de la Internacional
Socialista, reunido en Montevideo, Uruguay, el 3 y 4 de abril de 2006, reafirma su apoyo al derecho inalienable del pueblo
de Puerto Rico a su libre determinación e independencia y su solidaridad con el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).
El Comité comparte con el PIP la satisfacción por el
histórico paso de avance que supone la aceptación formal por parte del gobierno de los Estados Unidos de que Puerto Rico continúa
siendo una posesión territorial sujeta a los plenos poderes soberanos del Congreso de los EEUU. Esta conclusión política está
plasmada en un documento hecho público por la Casa Blanca el 22 de diciembre de 2005, titulado Informe del Grupo Inter Agencial
de Trabajo sobre el Status de Puerto Rico designado por el Presidente George W. Bush en el que también se le recomienda al
Congreso que apruebe legislación que le permita al pueblo de Puerto Rico superar su actual condición colonial.
Al así hacerlo, el gobierno de Estados Unidos acepta
las denuncias y señalamientos sobre la condición de subordinación política que han hecho, a lo largo del tiempo, no solo el
Partido Independentista y la Internacional Socialista, sino también el Comité Especial sobre Descolonización de Naciones Unidas.
Este desarrollo alentador en la dirección de la descolonización
de Puerto Rico es no sólo el resultado del reclamo constante por parte de la comunidad internacional sino de los profundos
cambios generados por el final de la guerra fría y de los retos a que se enfrenta los Estados Unidos con respecto a América
Latina y el Caribe en los albores del siglo XXI. Responde, además, al consenso existente en el pueblo de Puerto Rico sobre
la necesidad de superar la actual condición territorial que ha sido incluso objeto de resoluciones aprobadas unánimemente
por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico.
Todos los partidos políticos en Puerto Rico se han manifestado
a favor de que el Congreso de EEUU apruebe legislación para atender el tema del status y hay ya un proyecto radicado que ha
sido auspiciado por más de cien congresistas en la Cámara de Representantes.
El Comité para América Latina y el Caribe ofrece al
PIP su solidaridad en los esfuerzos de éste para lograr que, en consonancia con las recomendaciones del Informe de Casa Blanca,
el Congreso consulte a los puertorriqueños sobre si quieren dejar atrás su actual condición colonial y poder escoger entre
alternativas que no sean territoriales.
El Comité para América Latina y el Caribe acuerda comparecer
ante el Comité Especial sobre Descolonización de Naciones el próximo mes de junio, cuando éste habrá de escuchar testimonios
sobre el caso de Puerto Rico para hacer constar allí el compromiso de los demócratas de América Latina y el Caribe con la
causa de la independencia de Puerto Rico.
El Comité acuerda, además, brindar su apoyo y solidaridad
al proyecto del Partido Independentista de convocar y llevar a cabo este mismo año un gran Congreso Latinoamericano en apoyo
a la Descolonización y la Independencia de Puerto Rico. Igualmente exhorta a los partidos miembros a que ejerzan sus mejores
oficios ante sus respectivos gobiernos y parlamentos para que se expresen a favor de la causa de la independencia de Puerto
Rico que constituye el gran capítulo inconcluso del proyecto libertador de Simón Bolivar.
Fuente: www.independencia.net